Archivo de la categoría: microbiologia de aguas

Optimización en los análisis microbiológicos de
AGUAS Y BEBIDAS.
Nuevos métodos de análisis microbiológicos utilizados exitosamente en los laboratorios líderes

Quanti-P/A Clostricult para recuento fiable de Clostridium perfringens en aguas

Recuento fiable de Clostridium perfringens en aguas de consumo humano sin necesidad de filtración ni de atmósfera de anaerobiosis. Tambien disponible kit para Clostridios sulfito-reductores. Recuento fiable Clostridium aguas.

El recuento fiable de Clostridium perfringens es la asignatura pendiente en microbiología de aguas. La legislación ha cambiado del medio mCP Agar (tan querido por unos pocos y tan aborrecido por la mayoría), a TSC Agar, el medio que funciona muy bien en alimentos. Y todos esperaban un cambio para bien con este cambio de medio. Pero los resultados intercomparativos siguen demostrando que el problema no es el medio, es algo más general. Que provoca innumerables resultados falsamente negativos. Y en los positivos, provoca reducciones en los recuentos de 1-3 log desde el valor real.

En MICROKIT sabemos donde está el problema, y por eso hemos buscado la solución adecuada. Porque diseñamos el medio cromogénico para Clostridium perfringens (colonias naranjas) y va genial en alimentos y cosméticos, pero en aguas sigue dando falsos negativos.

El problema es que estamos oxigenando, mediante la técnica de filtración de membrana, el agua que contiene microorganismos anaerobios estrictos. Pruebe a filtrar medio FTM tioglicolato, que tiene un indicador de oxigenación (resazurina, que vira a rosado en presencia de oxígeno). Verá como la membrana de filtración se vuelve rosa al filtrar a través de ella.

Es justo lo contrario, pero análogo, a que nosotros, aerobios estrictos, cayéramos en un armario cerrado al fondo del mar. ¿Cuántos minutos aguantaríamos sin perecer por falta de oxigeno?

Estamos olvidando desde los primeros instantes del análisis, que trabajamos con anaerobios estrictos: seres que mueren en presencia del oxígeno del aire. Y por eso su hábitat natural son los fangos, las aguas profundas y el tracto digestivo de los animales. Y los estamos colocando en la atmósfera adecuada de anaerobiosis, durante la incubación. Demasiado tarde, cuando muchas (o todas) las células se han hecho ya inviables durante el proceso de la filtración.

Por eso vimos que no era un problema de medios, era un problema de métodos. E inventamos el método que acaba con todos los problemas del recuento, hasta ahora incierto, de Clostridium perfringens en aguas.

En primer lugar, hacía falta un método de inclusión en masa para recuento en 100 mL, no en 1 mL como las DryPlates y otras placas deshidratadas pensadas para muestras de alimentos o cosméticos.

En segundo lugar, hacía falta un método que no expusiera a las células de anaerobios al oxígeno del aire, como hace gravemente la filtración de membrana.

Tras emular nuestras DryPlates (que recuentan en masa sin tener que fundir medios), combinadas con 100 mL de la muestra de agua, y la atmósfera de anaerobiosis, surgió la patente Quanti-P/A Clostricult. Útil tanto para C.perfringens con TSC Agar, como para Clostridios sulfito-reductores con SPS Agar.

Ambos medios necesitaban la adición de nuestro famoso hidragar para mezclar el medio con los anaerobios presentes, y solidificar el agua de muestra sin tener que estar fundiendo medios.

Y tambien ambos medios necesitaban el generador de la atmósfera de anaerobiosis, lo cual fué posible agregar directamente al medio.

Sólo nos faltaba encontrar el recipiente adecuado para la mezcla de la muestra de agua con el medio, que fuese 100% hermético. Que permitiera luego amasarlo, para homogeneizar. Y plancharlo, para que la capa de medio fuese fina y permitiese un buen recuento.

Lo encontramos gracias a las bolsas con tapón a rosca donde hemos introducido el TSC Agar en polvo con hidragar y generador de anaerobiosis, conjunto que llamamos Quanti-P/A Clostricult.

Tambien ofrecemos el mismo kit con SPS Agar en polvo con hidragar y generador de anaerobiosis, para recuento fiable de clostridios sulfito-reductores en 50-100 mL de agua.

El tamaño de la bolsa elegida es muy superior al de la placa de filtración para membranas de 47 mm de diámetro, lo cual permite aumentar drásticamente el límite superior de cuantificación. Porque pasamos de los 1.590 mm2 de la membrana a 18.600 mm2 de la bolsa Quanti-P/A.

Lo cual permite leer 11 veces más colonias por muestra de 100 mL en la bolsa, que en la membrana estándar.

Por fin, el tapón a rosca permite recuperar colonias para su confirmación posterior, ya que el medio es más blando que un agar estándar. Y se pueden «pescar» colonias con asa de siembras, desde el tapón abierto.

Recuento fiable Clostridium aguas. Método diseñado por MICROKIT y protegido por patente. https://www.microkit.es/pdf/Quanti-PA-Clostricult.pdf

Linealidad del método QPA-CP
Recuento en el rango medio en QPA-CP
Colonias típicas (negras con burbuja) de Clostridium perfringens en QPA-CP
https://youtu.be/9ACxFVKJhrM
 
Por fin un recuento fiable de clostridium perfringens en aguas

https://www.microkit.es/monograficos/7-Clostridium-perfringens-y-Clostridios-sulfito-reductores-monograf–a.pdf

https://www.microkit.es/monograficos/21-Monograf–a-M–todos-alternativos-en-Control-microbiol–gico-de-aguas.pdf 

COSMETIKIT® WATER

KIT COMPLETO PARA MICROBIOLOGÍA DE AGUAS DE USO COSMÉTICO

Kit Microbiología Aguas Cosméticas para control completo de las aguas empleadas en la fabricación de productos cosméticos

COSMETIKIT® WATER es un KIT COMPLETO  para análisis directo de recuento de aerobios y de Presencia/Ausencia de patógenos en frascos toma-muestras, sin necesidad de aparato de filtración. Contiene inactivadores del cloro. Para control completo de las aguas empleadas en la fabricación de productos cosméticos

COSMETIKIT WATER

INTRODUCCIÓN

El control microbiológico del agua  es de la máxima importancia en la elaboración de productos cosméticos porque se trata de una de las materias primas usadas en mayor cantidad y también por usarse para tareas de limpieza, enjuague de envases, equipos, etc.

Una calidad deficiente en el agua de uso cosmético puede causar contaminaciones en el producto final con serias repercusiones en la salud del usuario final y en la estabilidad del producto.

La actual legislación garantiza la calidad del agua a la salida de la potabilizadora y a la salida de los grifos públicos, pero NO a la salida de los grifos privados que utilizan el consumidor y las industrias. Las continuas obras públicas, así como las internas de los edificios, ponen en grave peligro la seguridad final del agua, a menudo por infiltración de aguas fecales en la red potable; por ello es imprescindible su re-control privado.

Los kits P/A de MICROKIT han sido validados en España, comparando durante años los datos de decenas de laboratorios mediante análisis clásico por Filtración de membrana y los resultados obtenidos mediante esta cómoda técnica. En nuestra página Web (www.laboratoriosmicrokit.com) encontrará las 4 publicaciones que respaldan esta validación y demuestran que el método no sólo es tan bueno como el de Filtración de membrana, sino incluso mejor.

Además, es mucho más sencillo y rápido de manejar, ahorrando el uso de aparatos de filtración y dejando el análisis microbiológico del agua al alcance de todo usuario, sin necesidad de un laboratorio especial.

Realice un análisis semanal (para mayor seguridad, uno diario) para verificar que el agua que sale de la potabilizadora municipal llega pura a sus instalaciones y se mantiene limpia en ellas, sin infiltración de aguas residuales ni otros serios problemas microbiológicos.

Según la reglamentación actual (R.D.140 de 2003) un agua sólo es apta para consumo humano o para uso en fábricas de alimentos, si no contiene patógenos o sus indicadores (Coliformes- E. coli, Enterococos fecales, Clostridium perfringens y sus esporas) en 100 ml y si el recuento total de aerobios asociados al hombre es inferior a 20 ufc/1 mililitro (incubando 24 h a 37 ºC) y el recuento total de aerobios saprófitos es inferior a 100 ufc/1 mililitro (incubado 72 h a 22 ºC), en ambos casos en medio nutritivo YEA. Sin embargo, no existen criterios específicos para aguas de uso cosmético.

Dada la especial idiosincrasia de la industria cosmética, la prudencia exige el control de los microorganismos que más frecuentemente dan problemas en el sector. Hemos elegido para este kit como único indicador fecal la detección de Enterococos fecales, ya que es el parámetro que demuestra ser mejor detectado en los laboratorios que participan en los intercomparativos SEILAGUA®.

La detección de Coliformes y E.coli puede considerarse redundante, ya que si están presentes, también lo van a estar los Enterococos fecales, que además nos indican una contaminación más amplia en el tiempo (E.coli en aguas sólo es viable 24 h mientras los Enterococos fecales resisten 1 semana). No obstante si desea añadir este parámetro a su control, utilice además el kit P/A RPL303.

Los clostridios son indicadores de posible presencia de enterovirus y protozoos en aguas naturales tratadas, lo cual no resulta muy probable de encontrar en el sector cosmético. No obstante si emplea aguas de pozo, utilice además el kit P/A RPL308.

Hemos elegido como parámetros adicionales en el kit, la detección de Pseudomonas aeruginosa y la detección de Burkholderia cepacia, los dos patógenos que dan problemas habituales tanto en aguas tratadas como en aguas purificadas.

Por fin, añadimos los dos recuentos de aerobios totales en las cómoda DryPlates®, medios preparados pero deshidratados, que absorben directamente 1 ml del agua de muestra sin necesidad de fundir medios sólidos. 

MODO DE EMPLEO DEL COSMETIKIT® WATER

1. Presencia o Ausencia de Enterococos fecales, de Pseudomonas aeruginosa y/o
de Burkholderia cepacia:

Añadir 100 ± 1 ml del agua de muestra a cada uno de los
tres frascos (RPL301, RPL302 y RPL323), sin llenar para dejar una cámara de aire,
agitando suavemente para diluir su contenido concentrado. Cerrar el tapón e incubar
18-72 horas a 35-37ºC.

Si el frasco de Enterococos (ámbar con menisco azul) se
vuelve negro y pierde su iridiscencia (Fig.1, izquierda), hay contaminación fecal por
infiltración de aguas residuales.

i el frasco de Pseudomonas aeruginosa (incoloro)
se vuelve rosa o rojizo (Fig.2, izquierda), y/o el de Burkholderia cepacia
(anaranjado) se vuelve rojo vino tinto (Fig.3, izquierda), estos patógenos se han
infiltrado en nuestras aguas.

La presencia de cualquiera de estos microorganismos
impide el uso del agua para fabricación de productos cosméticos.

Añada cloro o lejía
hasta el borde de los botes usados, o bien autoclávelos, antes de desecharlos.

               + Fig.1 –                                                                   +Fig.2-                                                + Fig.3 –

2.Recuento de aerobios a dos temperaturas:

Añadir con una pipeta estéril 1 ml del
agua de muestra en el centro de una placa vacía y depositar encima el disco Dry-
Plate®-TC-R2. Dejar embeber el medio deshidratado y cerrar.

Repetir la operación
con otra Dry-Plate®-TC-R2. Incubar una placa 24 h a 35 ºC aprox. y otra 48-72 h a
22 ºC aprox.

Si se emplean incubadores, no voltear las placas, no dejar que toquen el
metal de la estufa (suelo, paredes y techo) y poner a incubar junto a un vaso lleno de
agua.

Contar todas las colonias, que gracias al cromógeno, crecen con colores de la
gama del rojo (rosa, naranja, rojo, Fig.4).

Para que el agua pueda considerarse apta
para consumo, debe haber menos de 20 colonias en la placa incubada 1 día a 35°C y
menos de 100 colonias en la placa incubada 2-3 días a 22°C.

Fig.4 (>100 colonias)

 CONTENIDO DEL KIT,

CODIGO: KMT450                              

 PARA 10 TEST COMPLETOS de los 5 parámetros:

  • 10 Jeringas 50 ml estériles (sin aguja).

  • 10 Pipetas Pasteur estériles.

  • 10 Frascos P/A para deteccción de Pseudomonas aeruginosa, patógeno procedente de aguas mal purificadas.

  • 10 Frascos P/A para deteccción de Burkholderia cepacia, patógeno procedente del biofilm de aguas estancadas.

  • 10 Frascos P/A para deteccción de Enterococos, los mejores indicadores a largo plazo (1-7 días) de infiltración de aguas fecales.

  • 20 Compact Dry Plates ® TC para recuento total de aerobios a 22°C  y a 35 °C.

MANTENER LOS KITS A TEMPERATURA AMBIENTE (4-25ºC). ES MUY IMPORTANTE MANTENERLOS AL RESGUARDO DE LA LUZ.

MATERIAL CONVENIENTE NO INCLUÍDO:
  • Estufas a 22 y a 35ºC (VRP001) (imprescindibles).
  • Zona aséptica: Lámpara de alcohol (VLM068) o Portabunsen (ME2195) y Envirostéril (VJM002), si no se  dispone de cabina de flujo laminar.
  • Test confirmativos de frascos sospechosos (todos disponibles consultando en MICROKIT).
  • Cepas certificadas (ver lentículas cuantitativas MICROKIT).
  • Servicios  intercomparativos (SEILAGUA®).
  • Frascos  P/A STAPH para Staphylococcus aureus si se utilizan aguas de muy dudosa calidad (RPL320).
  • Frascos P/A MCC para Coliformes y E.coli si se desea saber si la contaminación por infiltración de aguas fecales es muy reciente (de hace sólo unas horas): RPL303
  • Frascos P/A Clostricult si el agua procede de pozos profundos y desea controlar la contaminación por clostridios, indicadores de enterovirus y patógenos (RPL308).
  • Si utiliza este kit a diario (o una o dos veces por semana), no es necesario realizar más análisis microbiológicos de las aguas, pero si lo utiliza sólo una vez al mes, añada al menos un control semanal (o mejor diario) de recuento de aerobios a ambas temperaturas mediante las Compact Dry Plates ® TC  (Ref: 1000166).

Kit Microbiología Aguas Cosméticas para control completo de las aguas empleadas en la fabricación de productos cosméticos

https://www.microkit.es/pdf/COSMETIKIT-Water.pdf

NOTA: Si realiza muchos análisis de aguas cosméticas puede crear su propio kit para que el coste sea de sólo 4 €/muestra. Pidiendo las DryPlates-R2A y los 3 kits P/A en su formato económico (botes de 100 g de polvo estéril con cucharilla para dosificar): Enterocult (o Colicult), Pseudocult y Burkholderia Cromogenic Broth.

El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar a la basura.

Si desea más información sobre nuestro COSMETIKIT® WATER no dude en contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico microkit@microkit.es, o por teléfono en nuestro telefono 91-897 46 16.

KIT PISCINAS-MICROKIT

MICROKIT P/A-PISCINAS (CONTIENE INACTIVADORES DEL CLORO): Test para el análisis microbiológico de aguas de baño. Kit para uso en piscinas y en todo tipo de aguas de baño

kit piscinasKit análisis microbiológico piscinas. El cloro no es suficiente, por eso sigue habiendo otitis y conjuntivitis tras los baños en piscinas. El cloro en el agua tiene un efecto bactericida (no es algicida, fungicida ni virucida) sólo a altas dosis y por un periodo de tiempo muy limitado, a causa de su evaporación y de su ineficacia a pHs bajos. Además efectividad es menor cuanto mayor sea el número de bañistas diarios. Si lo añadimos en exceso es irritante para los bañistas pero si lo añadimos en defecto pueden proliferar, no sólo sobrevivir, microorganismos patógenos para los bañistas. Para controlar que el nivel de microorganismos en el agua es el adecuado  MICROKIT ha diseñado este kit de fácil uso para la detección de los patógenos más típicamente transmitidos por vía acuática. Realice un análisis poco antes de la hora punta de bañistas y otro cuando se van, poco antes de añadir el cloro.

MODO DE EMPLEO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS (>4 veces/año)

1. Bacterias patógenas e indicadoras: Con la jeringa (una por muestra para todos los parámetros), añadir 100 ml de agua (2 jeringazos de 50 ml) en cada uno de los 5 frascos, suavemente para evitar la formación de espuma: Coliformes-E.Coli, Enterococos fecales, Clostridium perfringens, Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus. Cerrar y voltar sin agitar. Incubar 1-2 días en una habitación cálida (ideal 35ºC aprox., pero válido 25 y 40ºC).

Si el frasco de Coliformes-E.Coli (paja) kit picinas2se vuelve azul hay contaminación fecal por infiltración de aguas residuales o bañistas poco escrupulosos. La ausencia de coliformes garantiza la ausencia de Salmonella.

Si el frasco de Enterococos (ámbar con superficie azulada) se vuelve negro-opaco hay contaminación fecal por infiltración de aguas residuales, lejana en el espacio o en el tiempo (días).

Si el frasco de Clositridios s(ámbar con sobrenadante incoloro) se vuelve negro, hay contaminación fecal por infiltración de aguas residuales muy lejana en el espacio o en el tiempo (semanas o meses) y puede haber presencia de enterovirus y protozoos. 

Si el frasco de Pseudomonas (paja) se pone rosa, hay contaminación por heridas, oídos, etc. infectados de bañistas, que podrían infectar a los bañista sanos, provocando otitis y otras infecciones. Si se pone rojo se trata de otros microorganismos.

Si el frasco de Estafilococos (rojo) se vuelve amarillo o naranja, hay contaminación por heridas, gargantas, etc., infectadas de bañistas, que podrían infectar a bañistas sanos provocando otitis, faringitis y otras infecciones.

2. Cianobacterias: Añadir 50 ml de agua en el frasco de algas dejando una gran cámara de aire. Cerrar y agitar. Incubar 7-14 días a temperatura ambiente (ideal 25 ºC), en un lugar con mucha luz diurna pero evitando que el sol directo suba la temperatura del contenido hasta que éste queme las manos. Por la noche, no iluminar. Si aparecen coloraciones verdes en el caldo o en las paredes del recipiente, es que hay algas clorofíceas. Si son pardas, es que hay algas diatomeas. El problema es que sean verde-azuladas, rojizas o azules, ya que entonces probablemente se trata de algas cianoficeas, muchas de ellas tremendamente tóxicas o alergénicas por simple contacto con la piel e incluso por inhalación.

3. Hongos: Las levaduras como Candida albicans, provocan molestas infecciones en las mucosas a menudo por mantener la ropa húmeda. Los hongkit piscinas3os dermatofitos como el pie de atleta (Trichophyton mentagrophytes), la tiña del pie (Epidermophyton flocosum) y otras micosis se transmiten de bañistas infectados a otros sanos en las duchas, arenas de playas y vestuarios. El kit para su detección es diferente a los otros porque es difícil aislarlos del agua y es más  fácil  en  las  superficies.  No  necesita  la jeringa.  Abrir  el  tapón,  doblarlo y tocar con las dos láminas el suelo de duchas, arenas, hamacas… durante unos segundos, apretando suavemente y sin barrer. Repetir con el otro tubo en otro lugar. Cerrar e incubar 1-3 días a aprox. 35 ºC (entre 25 ºC y 40 ºC). Si la cara naranja se ha vuelto roja, hay  hongos dermatofitos. Si en cualquiera de las dos caras aparecen colonias blancas y redondas con olor a levadura, es probable que se trate de Candida albicans. Si aparecen mohos algodonosos no hay problema mientras no enrojezcan.

kit piscinas44. Recuento total de aerobios: Añadir 1 ml de agua (cuidado, la pipeta marca hasta 3) en el centro de la Compact Dry Plate ® TC. Incubar 1-2 días en una habitación cálida (ideal 35 ºC aprox., pero válido entre 25 y 40° C). Si aparecen más de 200 puntos rojos (200 ufc/ml) hay un exceso de microorganismos aerobios totales. 

Kit análisis microbiológico piscinas

OJO: Ante cualquier resultado positivo, desinfectar el agua de baño y el suelo con un nivel adecuado de cloro, alguicidas y/o fungicidas o bien consultar con un especialista biólogo, farmacéutico… y repetir el análisis hasta la obtención de aguas no contaminadas.

DESTRUCCIÓN: El usuario final es el único responsable de la destrucción de los microorganismos que se hayan multiplicado en el interior de cada tubo o frasco, de acuerdo con la legislación medioambiental vigente. Añada cloro o lejía hasta el borde, con cuidado de no tocar ni derramar  el cultivo, antes de desechar a la basura. Si al abrir los botes sale gas a presión o líquido y se salpica, lavar las manos con agua corriente y jabón.

CONTENIDO: 6 frascos P/A, 1 jeringa estéril 50 ml, 2 laminocultivos, 1 pipeta estéril 1-3 ml, 1 Compact Dry Plate ® TC. CÓDIGO: RPL399

Kit análisis microbiológico piscinas. El cloro no es suficiente, por eso sigue habiendo otitis y conjuntivitis tras los baños en piscinas.

https://www.microkit.es/pdf/kit-piscinas.pdf

ASPARAGINE PSEUDOMONAS BROTH

ASPARAGINE BROTH caldo APHA/CENAN para detección y enumeración NMP presuntivas de Pseudomonas aeruginosa en aguas embotelladas, refrescos…

COMPOSICIÓN
Fosfato monopotásico 10,0 g
Fosfato dipotásico 1,0 g
Asparagina 2,0 g
Sulfato magnésico 0,5 g
(Fórmula por litro)
pH final: 7,0 ± 0,2

PREPARACIÓN
Disolver 13,5 gramos en 1 litro de agua bidestilada que contenga 8 ml de glicerol. Agitar hasta su completa disolución. Autoclavar a 121° C durante 15 minutos. Para obtener el caldo a doble concentración, disolver 27 g en 1 litro de agua bidestilada que contenga 16 ml de glicerol. El color final del medio es paja-verdoso.
PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO. AGITE EL BOTE ANTES DE USAR, PARA ASEGURAR LA HOMOGENEIZACIÓN DE LOS EVENTUALES GRADIENTES DE DENSIDAD DE LOS COMPONENTES. MANTENGA EL BOTE BIEN CERRADO EN LUGAR SECO, FRESCO Y OSCURO.
DESHIDRATADO CODIGO: DMT346

CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO ASPARAGINE BROTH:
Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio siempre que varíen las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar laboratorio, tras conservar a alta Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque no haya llegado la fecha de caducidad teórica de la etiqueta,…).
DESHIDRATADO: Polvo grueso, Crema
PREPARADO: Estéril, Paja-verdoso

CONTROL DE CRECIMIENTO 24-48 h a 35-37°C aproximadamente:
Pseudomonas aeruginosa MKTA 27853, Correcto, turbidez.
Pseudomonas aeruginosa MKTA 10145, Correcto, turbidez.
Staphylococcus aureus MKTA 6538P Inhibido

PRESENTACIÓN: MEDIO DESHIDRATADO.

SIEMBRA E INTERPRETACIÓN ASPARAGINE BROTH
Medio que permite el correcto enriquecimiento de Pseudomonas aeruginosa por ser estrictamente mineral, con la Asparagina como única fuente de nitrógeno y la glicerina como única fuente de hidratos de carbono. Los demás componentes tamponan y proporcionan minerales. En principio, sólo los Gram negativos no fermentadores pueden crecer en estas condiciones.
Se recomienda para la enumeración NMP mediante 5 tubos/series inoculando 10 ml, 1 ml y 0,1 ml de muestra.
Los tubos se incuban a 35 °C durante 24-48 horas.
Pseudomonas aeruginosa hidroliza la asparagina, convirtiéndola en ácido aspártico. La aparición de crecimiento mediante turbidez (aparezca o no pigmentación fluorescente) se considera presuntiva de la presencia de Pseudomonas aeruginosa. y/o de otros Gram negativos No fermentadores. Mediante el NMP se determina su concentración en la muestra.

Confirmar los tubos turbios añadiendo una alícuota de cada uno en sendos tubos de caldo Acetamida (DMT003) que virarán, tras incubarse y añadir reactivo Nessler (SDA002), a amarillo-pardo, si la presencia de Pseudomonas aeruginosa es auténtica.

El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar a la basura.

Si desea más información sobre nuestro ASPARAGINE PSEUDOMONAS BROTH o cualquier otro producto no dude en contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico microkit@microkit.es, o en nuestro teléfono 91-897 46 16.

https://www.microkit.es/fichas/CETRIMIDE-CN-AGAR.pdf

https://www.microkit.es/monograficos/13-Pseudomonas-aeruginosa-monograf–a.pdf

 

CROMOKIT MAXIM-AGAR CROMOGÉNICO

Plate Count Agar CROMOKIT MAXIM-AGAR CROMOGÉNICO es un PCA cromogénico dopado para recuperar el máximo posible de microorganismos.

Recuento total con máxima recuperación en alimentos, aguas y cosméticos, basado en PCA (FIL,IDF,AOAC,APHA,ICMSF), diferenciando las colonias, incluso las más diminutas, de las partículas y del medio.
Recuperación superior (122%) al PCA y 116% respecto al TSA.Cromokit Maxim-agar
COMPOSICIÓN
Triptona 5,0 g
Extracto de Levadura 2,5 g
Glucosa 1,0 g
Factores doping MICROKIT 8,0 g
Agar-agar 10,5 g
Cromógeno termoestable c.s.
(Fórmula por litro)
pH final: 6,8 ± 0,2
PREPARACIÓN
Disolver 27 g de medio en 1 litro de agua destilada.
Calentar hasta ebullición, agitando para su completa disolución.
Repartir en tubos o frascos. Autoclavar a 121 ºC durante 15 min o preferiblemente a 116°C durante 15 minutos. No sobrecalentar ni mantener fundido mucho tiempo. Refundir sólo una vez. El color final del medio es blanco-crema. A veces, por sobrecalentamiento, adquiere un tono rosado que retorna al crema cuando se vuelve a enfriar el medio, lo cual no afecta los resultados.
PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO.
MANTENGA EL BOTE BIEN CERRADO EN LUGAR SECO, FRESCO Y OSCURO.
AGITE EL BOTE ANTES DE USAR.
DESHIDRATADO CODIGO: BCD515

CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO CROMOKIT MAXIM-AGAR CROMOGÉNICO
Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio siempre que varíen las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar laboratorio, tras conservar a alta Tª, cuando adquiere aspectos extraños aunque no haya llegado la fecha de caducidad teórica de la etiqueta,…). DESHIDRATADO: Polvo grueso, Crema PREPARADO: Estéril, Crema EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ISO/TS 11133-2 24-48 h a 37 ºC o mejor 72 h a 30 ºC, aplicando el método ISO 4833, ISO 2293, o el indicado en el Manual MICROKIT: E. coli MKTA 25922, Excelente, colonias rojas, PR >70% en concreto 90-184 % * de colonias respecto al número de ufc certificadas e inoculadas en TSA.

Staphylococcus aureus MKTA 6538P, Excelente, colonias rojas, PR >70% en concreto 99-164 % * de colonias respecto al número de ufc certificadas e inoculadas en TSA. Bacillus subtilis MKTA 6633, Excelente, colonias rojas, PR >70% en concreto 99-129 % * de colonias respecto al número de ufc certificadas e inoculadas en TSA.
Micrococcus luteus MKTA 9341, Excelente, Colonias rojas en 48 h, crecen mucho más rápido y mejor que en TSA, y mejor a temperatura ambiente.
Enterococcus faecalis MKTA 29212, Excelente, colonias rojas, PR >70% en concreto 99-191 % *de colonias respecto al número de ufc certificadas e inoculadas en TSA.
Pseudomonas aeruginosa MKTA 9027, Excelente, colonias rojas. * Esta variabilidad de la productividad depende de la composición y carga de la flora acompañante inoculada. Las colecciones TIPO prohiben el uso de su referencia por lo que indicamos la nuestra, directamente trazable a la colección TIPO.
PRESENTACIÓN: TUBOS 20 ml, FRASCOS 100 ml, MEDIO DESHIDRATADO.
Recuento total standard de bacterias aerobias en alimentos, aguas, productos farmacéuticos, cosméticos y otros productos. Las colonias crecen en distintos tonos del rojo: rosa, naranja, purpura…. sobre el tono crema del medio (excepto ciertos acidolácticos y ciertas levaduras, que crecen con colonias blancas, sin viraje, por lo que este medio los distingue de los aerobios). El color no afecta a las pruebas de identificación posteriores que quisiera realizar.
MODO DE EMPLEO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Inocular 1 ml de muestra y su serie de diluciones decimales, en masa. Incubar a 30 ºC aproximadamente durante 48 horas. Con flora psicotrofa, incubar a 6 ºC aproximadamente durante 10 días y con flora termófila, incubar a 55 ºC aproximadamente durante 48 horas.
Contar todas las colonias. La recuperación supera el 20% por encima de la obtenida en PCA y el 16% por encima de la obtenida en TSA, gracias a ciertos factores doping de aerobios descubiertos y agregados por MICROKIT. Esta fórmula, con menos agar, aumenta la sensibilidad del medio frente a los aerobios más lábiles, al permitir una mejor oxigenación del fondo. Este medio está diseñado para siembra en masa. Si desea sembrar en superficie, añada 3-5 g/l de Agar-Agar (BCB006), o utilice 30-32 g/l de este mismo medio. Para minimizar la desecación en muestreos de aire y superficies, o para siembra en Spiral, añadir 2 gotas de antiburbujas (SBL001) por cada litro de agua, antes de añadir el medio y antes de autoclavar. Para contar por separado las bacterias, de las levaduras y mohos, añadir a un duplicado, enfriado a 45°C, 0,05-0,5 g/l de Cicloheximida (SKM200): En la placa con CEX sólo crecerán las bacterias y en la placa sin CEX , la suma de bacterias + levaduras y mohos.
El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar a la basura.

Si desea más información sobre nuestro CROMOKIT MAXIM-AGAR CROMOGÉNICO o cualquier otro producto no dude en contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico microkit@microkit.es, o en nuestro teléfono 91-897 46 16.

https://www.microkit.es/fichas/CROMOKIT-MAXIM-AGAR-CROMOGENICO.pdf

 

AEROMONAS AGAR (BILE SALT IRGASAN BRILLIANT GREEN AGAR)

AEROMONAS AGAR (BILE SALT IRGASAN BRILLIANT GREEN AGAR) es un Agar selectivo para el aislamiento y la enumeración de Aeromonas spp. en alimentos, aguas,  ambiente y muestras clínicas.

PREPARACIÓN
Disolver 45,5 gramos en 1 litro de agua bidestilada. Agitar calentando hasta ebullición. No  autoclavar! No sobrecalentar! El color final del medio es púrpura. No refundir!

PARA USO EXCLUSIVO EN LABORATORIO. AGITE EL BOTE ANTES DE USAR, PARA ASEGURAR LA HOMOGENEIZACIÓN DE LOS EVENTUALES GRADIENTES DE DENSIDAD DE LOS  OMPONENTES. MANTENGA EL BOTE BIEN CERRADO EN LUGAR SECO, FRESCO Y OSCURO.

DESHIDRATADO CODIGO: DMT316

CONTROL DE CALIDAD DEL MEDIO
Realizado en nuestro laboratorio; es prudente repetirlo en su laboratorio siempre que varíen las condiciones (más de 3 meses sin usar, tras desinfectar laboratorio, tras conservar a alta Tª,  cuando adquiere aspectos extraños aunque no haya llegado la fecha de caducidad teórica de la etiqueta,…).

DESHIDRATADO: Polvo grueso, púrpura PREPARADO: Estéril, púrpura
CONTROL DE CRECIMIENTO 18-24 horas a 37°C aproximadamente: Aeromonas hydrophila MKTA 49140, Excelente, colonias rosas traslúcidas de 0,5-3 mm. Pseudomonas aeruginosa MKTA 10662, Excelente, colonias rosas traslúcidas de 0,5-1 mm. Staphylococcus aureus MKT 6571, Inhibido. E.coli MKT 9001, Inhibido.

PRESENTACIÓN: MEDIO DESHIDRATADO.

NOTA: Basando su selectividad en el verde brillante e irgasan, no inhibe las cepas de Aeromonas sensibles a la ampicilina que es empleada en otros medios.
SIEMBRA E INTERPRETACIÓN: En muestras clínicas, sembrar en superficie, en estría para aislar colonias. En muestras ambientales de agua, sembrar la membrana filtrada evitando la aparición de burbujas o de pliegues.
En muestras de alimentos incubar previamente 18-24 horas a 37°C en agua de peptona alcalina (DMT151) y sembrar después un inóculo enriquecido en estría. El uso de este enriquecimiento en la investigación de Aeromonas spp. aumenta su frecuencia de detección hasta en un 40% de los casos.
Incubar 18-24 horas a 37°C.
Examinar las colonias típicas de Aeromonas: rosas y transparentes de 0,5-3 mm de diámetro. Identificarlas mediante la oxidasa (KOT050) y el medio O/F (DMT095): Aeromonas es oxidasa  positiva y muestra ambos metabolismos (oxidativo y fermentativo), mientras Pseudomonas, que también es oxidasa positivo, no tiene metabolismo fermentativo. También pueden diferenciarse mediante TSI Agar (DMT127) porque Aeromonas crece con fondo ácido (amarillo) y pico alcalino (rojo) o inalterado (naranja), mientras Pseudomonas crece con fondo y pico inalterados (naranja).
Identificar la especie con galerías adecuadas.
NOTA: Por lo general, las Aeromonas pueden crecer bien sobre los medios de cultivo convencionales en el laboratorio, tales como agar MacConkey, agar Hektoen, agar xilosa-lisina-desoxicolato (XLD), agar Salmonella-Shigella (SS) y agar nutriente sin adición de sales. Sin embargo estos medios no son selectivos para ellas y los coliformes acompañantes enmascaran y dificultan su detección. Diferentes medios de cultivo y métodos para el aislamiento de Aeromonas sp. de aguas se han propuesto: (APHA, 1989; Havelaar et al., 1987; Nishikawa y Kishi, 1987; Kersters et al., 1996), Agar Ampicilina Dextrina (ADA), Agar Sangre con Ampicilina (ASA), Agar CIN (Cefsulodina-Irgasan- Novobiocina, originalmenter creado para Yersinia enterocolitica). Este ultimo
permite el crecimiento de la mayoría de las especies y, en algunos estudios, consigue un incremento del 35% en las tasas de aislamiento. Sin embargo lo ideal para el estudio de las bacterias pertenecientes a la familia Aeromonadaceae es seguir los esquemas de Janda y col. y Satcher: se inocula un tubo con agua peptonada alcalina a pH 8,4 (Ref: DMT151), con el fin de incrementar el desarrollo de especies de los géneros Aeromonas y Plesiomonas, este caldo se incuba a 37°C durante 4 a 6 horas en condiciones de aerobiosis, al cabo de ese tiempo se siembra en Agar Nutritivo, Agar Ampicilina-Almidón, Agar Almidón-Sales Biliares-Verde Brillante (BBGS) según Nishikawa y Kishi o mejor el presente agar Aeromonas Irgasan-Sales Biliares-Verde Brillante (Ref: DMT316), incubando a 37°C, en condiciones de aerobiosis durante 24 a 48 horas. Se valoran las colonias obtenidas y se purifican las colonias de interés para su identificación bioquímica o molecular (Ref: SFI004+).
El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar a la basura.

Si desea más información sobre nuestro AEROMONAS AGAR (BILE SALT IRGASAN BRILLIANT GREEN AGAR) no dude en contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico microkit@microkit.es, o en nuestro teléfono 91-897 46 16.

https://www.microkit.es/fichas/AEROMONAS-AGAR.pdf

MICROKIT® P/A-LEGIONELLA

LEGIONELLA revitalización P/A (Caldo GVPC ó BCYE Modif) para detección o revitalización en 1L de agua cuando Legionella está estresada.

GVPC Broth para aguas de refrigeración (con alta carga acompañante)

BCYE Broth para aguas de consumo humano (con baja carga acompañante)

Legionella pneumophila  causa la legionelosis o enfermedad del legionario y la fiebre de Pontiac, males tristemente extendidos POR TODO nuestro país a causa de torres de refrigeración y sistemas de acondicionamiento mal mantenidos. Afectan a personas inmunodeprimidas y al turismo, sobre todo, llegando a producir varios muertos cada año. Un país donde la principal riqueza es el turismo no puede permitirse esta fama por causa de la Legionella.

El método Presencia/Ausencia (P/A) ha demostrado ser más fiable que el de Filtración de Membrana (MF) a causa del exceso de falsos negativos de este último método (Jacobs & Co, 1986, App.Env.Microbiol.Vol.51, 5). Además es mucho más cómodo cuando no se requiere recuento, sino absoluta ausencia, como es el caso de Legionella pneumophila.

MICROKIT diseñó desde Noviembre de 1997 un kit P/A para enriquecimiento selectivo de Legionella en 500 ml de agua.

El medio era una modificación en caldo del BCYE+GVPC ISO 11731, lo que justificó su elevado coste. La ausencia de Agar permite su utilización como Caldo de Enriquecimiento Selectivo Directo sin necesidad de filtración, ahorrando la manipulación y el riesgo de generación de aerosoles propios de la filtración de membrana. Desde Noviembre/2001,  la adición de otro componente, diseñado por MICROKIT,  mejora el carácter diferencial del kit, que ya  no sólo es  un excelente screening en aguas de red sino también para aguas sucias, como son las aguas de las torres de refrigeración. Y el rediseño de su concentración,  permite su uso en 1000 ml de agua. Tras el imperativo legal R.D. 865/2003, que exige efectuar recuentos de Legionella pneumophila, el kit se readaptó para ser usado como caldo revitalizante; para evitar multiplicación celular, se comprobó que aplicándolo durante 24 horas a 25°C y siguiendo después el método ISO  11731, no había multiplicación celular pero sí detección incluso para recuentos con lentículas de 40 ± 10 ufc/l. Incubaciones a temperaturas mayores o menos prolongadas no dan buenos resultados.

Referencia: RPL330 Caja 20 test  (tubos + swabs) o bien TPL016 (sólo tubos) TPL017 (tubos de sólo BCYE broth para aguas con poca flora acompañante)

MODO DE EMPLEO:

Atemperar a 37°C y agitar vigorosamente el tubo para homogeneizar (puede estar sólido o cristalizado por su elevada concentración, y con el carbón granulado precipitado). Añadir todo su contenido a un recipiente estéril con Tiosulfato (DCPJC1N) donde se hayan recolectado 1000 ml del agua de muestra.

Raspar fuertemente con una de las torundas estériles incluidas en el kit (se pueden pedir aparte como VSN251), el biofilm y las costras calcificadas u oxidadas de las paredes del depósito, la alcachofa de la ducha o de los conductos donde el agua se estanca. Se debe agitar la torunda con limos dentro del agua de muestra, de modo que parte de dichos limos pase de la torunda al líquido, ya que L.pneumophila es bentónica y su presencia en el plancton es sólo su forma de dispersión. Este paso es fundamental para evitar un gran número de resultados falsamente negativos. Guardar la torunda en su  tubo, transportarla a temperatura ambiente, y guardarla a 4-8°C para posteriores envíos que eventualmente puedan realizarse a laboratorios de referencia y/o para siembra directa de los limos diluidos en placa, según Norma ISO 11731.

Si se desea analizar una muestra mayor de agua, pueden filtrarse los litros deseados por  membranas estériles de 0,2µm (VAC022) y añadir éstas a los 1000ml del agua en los que se realizará el test, o enrollarlas en el tubo del kit.

Agitar el conjunto, aplicarle un shock térmico de 30 minutos a 60 ºC (y/o bien acidificar la muestra 5 minutos a pH 2,2, aunque no recomendamos esta ultima práctica por ser el mayor punto crítico de eliminación de Legionella pneumophila además de la flora acompañante) a fin eliminar la flora competitiva (falsos positivos, demostrados sobre todo si la turbidez se da antes de 72 h), e incubar a (>25)-36-(<45) ºC, 1-5-(14) días. El carbón granulado se depositará después de la inoculación, en el fondo del frasco, absorbiendo metabolitos, residuos de biocidas y otros inhibidores de Legionella pneumophila. No volver a agitar.

Este Kit resulta incluso aún más útil que como P/A, como preenriquecimiento revitalizador y selectivo de muestras de agua: Incubar en 1 litro de agua de muestra a 25°C durante 24 horas y seguir la técnica ISO 11731 (o bien, si no se desea recuento, sino enriquecimiento selectivo, incubar 5 días a 37°C y luego sembrar en estría una gota del fondo con carbón, en GVPC Agar, por agotamiento, a fin de evitar el solapamiento de colonias). Los servicios intercompartivos SEILAGUA están demostrando que este método, seguido de siembra en BCYE +GVPC Agar recupera contundentemente más Legionella que el método ISO 11731 por filtración de membrana:

SENSIBILIDAD (escasez falsos-) por métodos según Servicio Intercomparativo de Aguas (SEILAGUA) AÑO 2002 (el P/A MICROKIT Legionella se usaba como enriquecimiento selectivo 5-14 días)

pa legionella2

El uso del Caldo Legionella GVPC de Laboratorios MICROKIT, antes usado como kit Presencia/Ausencia o como enriquecimiento selectivo, está obteniendo unos resultados impresionantes como paso revitalizador, para seguir la ultima Normativa, Y PODER REALIZAR RECUENTOS. Nadie puede reprobar el uso de este  kit como pre-enriquecimiento revitalizador 24 h a 25°C,  previo a la decantación y posterior filtración de membrana del litro, ya que Legionella pneumophilla en 24 h se revitaliza contundentemente, máxime con el bombardeo de biocidas que se utiliza últimamente. Los resultados comparativos cualitativos (cuantitativos no existen porque los participantes no los han dado) con y sin este nuevo protocolo de preenriquecimiento previo a la técnica ISO 11731, en los informes del servicio intercomparativo SEILAGUA 2003-2004 (para los servicios en los que se inoculó Legionella pneumophila), han sido aún más contundentes que en 2002 (en que se obtuvo una Sensibilidad 41,61% con MF y 77,50% con este kit usado como P/A o como enriquecimiento 5-14 días), con estos resultados de revitalización de 24 horas:

palegionella 1

* Destacamos que el inóculo en ese servicio era de sólo 30-50 ufc/litro, cuando en los otros servicios siempre era de 103 –106 ufc/litro.

A pesar de estos resultados tan impresionantes, el número de usuarios del caldo GVPC de MICROKIT ha ido disminuyendo alarmantemente incluso dentro de los participantes de SEILAGUA, lo que demuestra el daño que la aplicación estricta de la legislación puede hacer en la calidad de los resultados de un análisis. La posibilidad purista de que las células se repliquen en un preenriquecimiento de 24h a temperatura ambiente, es mucho menos alarmante que el hecho de que el método MF esté dando tantos falsos negativos a nivel nacional por no aplicar revitalización previa. El límite de detección en los laboratorios acreditados con el método ISO 11731, de cerca de hasta incluso 800 ufc/l, mejora contundentemente a, al menos, 40 ±10 ufc/l si intercalamos el caldo Legionella GVPC RPL330 durante 24 horas a 25°C.

 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

      En el método P/A, toda muestra turbia se considera presuntamente positiva. Las muestras sin turbidez se consideran negativas, por lo que este kit actúa como screening negativo, ahorrando la metódica clásica en todas las muestras sin Legionella. En el nuevo diseño 11/2001, Legionella crece sin flóculos en el fondo y los falsos positivos, con el fondo floculado. Así, el kit pasa a ser más sensible en aguas con alta carga de flora acompañante.

En caso de presunto positivo, lleve la muestra incubada a un laboratorio especializado, o bien:

Si incubó 5-14 días, sembrar 0,1 ml de la zona profunda con carbón, donde se concentra la Legionella,  tambien por ser microaerófila (ahorrando así falsos positivos de las Pseudomonas, Micrococos y Bacillus acompañantes capaces de crecer en GVPC), sobre sendas placas de Legionella GVPC Selective Agar (MICROKIT placas PPL030, plaquitas PPL908, frascos preparados RPL018 o deshidratado DMT007 + suplemento SBL604), por extensión con asa de Digralsky (VRR154) o agotamiento. Incubar en las mismas condiciones que el  kit, en atmósfera húmeda (un vaso de agua dentro de la estufa, al menos). Las colonias de Legionella son, tras 2-15 días de incubación, pequeñas (1-2 mm), de color blanco-gris-azulado, brillantes, cristalinas, circulares, lisas, suavemente elevadas y con los bordes enteros. Como control positivo puede utilizarse la cepa Legionella pneumophila (CRIOSTRAIN MKTA 33152).

Confirmar las colonias Oxidasa + (lento) (MICROKIT KOT050), Catalasa + (MICROKIT KMT299) (y, si se puede esperar, sin crecimiento enAgar Sangre u otro medio general: TSA, PCA, YEA, Nutrient Agar…), con látex M-Legionella (KMB301) serogr.1-15.

Si incubó 24 horas a 25°C aprox., pase el litro de agua revitalizada, decantando el carbón, y calentando justo antes de filtrar, al método ISO 11731.

PRECAUCIONES: Legionella no es patógeno de alto riesgo (=clase III), pero evite la inhalación de aerosoles durante su incubación, sobre todo por parte de personas inmunodeprimidas. Esterilice el material y los kits utilizados, añadiéndoles abundantes carbón activo (MICROKIT SMT975) y lejía. El usuario es el único responsable de la eliminación de los microorganismos según la legislación medioambiental vigente. Autoclavar antes de desechar a la basura.

Material necesario no incluído: Frascos 1000 ml estériles para la incubación. Pueden utilizarse frascos tomamuestras de 1 litro con Tiosulfato (DCPJC1N). Cepas de control de Legionella pneumophila. Participación en servicios intercomparativos, como SEILAGUA.

Para más información sobre nuestro KIT P/A LEGIONELLA, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico microkit@microkit.es o por teléfono en el nº 91-897 46 16

Estos tubos preparados  suponen el mayor éxito de ventas de MICROKIT en países donde aun no se ha establecido un recuento máximo y sólo se busca su Presencia o Ausencia, como sucedía en España hace 20 años, donde ahora se emplea como revitalizante de las Legionellas estresadas

https://www.microkit.es/fichas/LEGIONELLA-PA-KIT-CALDO.pdf

https://www.microkit.es/monograficos/9-Legionella-monograf–a.pdf

https://www.microkit.es/monograficos/21-Monograf–a-M–todos-alternativos-en-Control-microbiol–gico-de-aguas.pdf

 

 

CROMOKIT VIBRIO AGAR

AGAR CROMOGÉNICO PARA VIBRIO es un medio sólido para aislamiento y diferenciación  de las especies de Vibrio en alimentos marinos y en aguas

MICROKIT dispone de la más amplica gama de medios deshidratados, formulados según normas ISO/UNE. La caducidad de los medios deshidratados es de 1 a 5 años. Dentro de esta gama tenemos los medios cromogénicos que son mucho más específicos y diferenciales que los medios clásicos, ya que sólo la colonia (y no el medio) se colorea del cromógeno, de modo que distintas colonias solapadas de diferentes microorganismos se distinguen perfectamente. Los cromógenos son mucho más específicos que los colorantes clásicos.

En el CROMOKIT VIBRIO V.parahaemolyticus crece con colonias verde-azuladas, mientras V.cholerae lo hace con colonias púrpura. La flora acompañante crece con colonias de otros colores.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Izquierda: V.cholerae, púrpura                                              Derecha: V.parahaemolyticus, azul-verdos

La concentración de sal es la adecuada para que puedan crecer ambas especies de Vibrio, que quedan perfectamente diferenciadas por el color que desarrolla enzimáticamente la mezcla cromogénica en las mismas. De este modo queda eliminado el problema de falsos positivos del clásico TCBS Agar (causado por la flora acompañante que fermenta la sacarosa).

Si desea más información sobre nuestro CROMOKIT VIBRIO no dude en contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico microkit@microkit.es, o por teléfono en nuestro telefono 91-897 46 16.

https://www.microkit.es/fichas/CROMOKIT-VIBRIO-AGAR.pdf

https://www.microkit.es/monograficos/14-Vibrio-monograf–a.pdf

 

KITS PREPARADOS MICROKIT® P/A

EL MÉTODO  MICROKIT P/A (PRESENCIA/AUSENCIA) PARA ANALISIS DE AGUAS: KITS PREPARADOS MICROKIT® P/A EN FRASCOS TOMAMUESTRAS

P-A 1

Tradicionalmente el análisis microbiológico de aguas y otros productos que requieren una muestra mínima de 100 ml, se ha realizado por el método de los tubos múltiples por Número Más Probable (MPN) o por Filtración de Membrana (MF).

Ambos métodos suponen importantes manipulaciones, tiempo y un alto coste relativo; además, el segundo requiere aparataje de filtración.

Un tercer método, el de Presencia/Ausencia (P/A), hace ya casi una década que fue introducido por MICROKIT en nuestro país y ha demostrado no sólo ser el más cómodo de inocular y el más simple de interpretar, sino además el más fiable,  por su mayor sensibilidad; en efecto, publicaciones americanas anteriores (JACOBS & Co., Mayo/1986, App.Env.Microbiol., Vol. 51, nº 5, pp.1007-1012) ya demostraban una importante ventaja: nada menos que el 36% de detecciones por P/A, eran falsos negativos con MF y un 18% de detecciones por P/A, eran falsos negativos con MPN.

La nueva Directiva Europea de aguas de consumo humano (3/XI/1998) y el BOE 21/02/2003 obligan a la ausencia de E.coli, Enterococos y Clostridium perfringens y sus esporas en 100 ml de toda agua de consumo, incluidas las que intervienen en fabricación de alimentos. Ello permite aplicar el método más sencillo y sensible (P/A) a partir de ahora.

Un estudio intercolaborativo realizado en España entre Enero de 1998 y Mayo del 2000, coordinado por esta empresa, con 10 Laboratorios participantes, y 500 muestras comparativas (XII Congreso Nacional de Microbiología de los alimentos, Oviedo, 9/2000), valida las grandes ventajas del método: No necesita manipulaciones ni aparataje, es más sensible, los microorganismos no se estresan a causa de una filtración o de un cambio de hábitat (aguas salobres o marinas que en filtración dejan de rodear al microorganismo…). El servicio intercomparativo SEILAGUA 2002-2003 demuestra que el método P/A, con los kits de MICROKIT es, en conjunto, y a la vista de su extraordinaria sensibilidad, ¡hasta 5 veces más fiable que el método de Filtración de Membrana, en conjunto  entre los 11 parámetros microbiológicos comparados.

Todos los kits preparados por MICROKIT para P/A, incluyen inactivadores del cloro que pueda contener el agua de muestra. Se incuban, en general 24 horas a 37 ºC y se leen por virajes de color o turbidez. Son altamente selectivos pero, como todos los medios de cultivo, y como los otros métodos, no son específicos, por lo que pueden requerir posteriores confirmaciones bioquímicas y/o inmunológicas. Su única limitación es que no permiten recuento sino, como su nombre indica, si es positivo o no el parámetro buscado.

Presentación de los kits P/A MICROKIT.

La presentación de los kits P/A MICROKIT, la gama más completa a nivel internacional, varía en tres formatos (en la imagen, frascos y tubos preparados y estériles, y kits en polvo irradiado prepesado, para economizar costes):

1. Frascos preparados estériles (líquidos).P-A2

 

 

 

 

 

2. Viales o tubos de polvos prepesados irradiados.P-A3

 

 

 

 

 

3. Tubos preparados estériles (líquidos).

 

P/A (PRESENCIA/AUSENCIA) COMO MÉTODO DE ANÁLISIS DE AGUAS

Tradicionalmente, las muestras, en la mayoría de productos alimentarios, químicos y cosméticos se consideran suficientes si son de 1 ml (ó 1 g) porque la contaminación microbiana es relativamente elevada.

Cuando hablamos de productos limpios, como los farmacéuticos, las aguas potables y los refrescos, la muestra mínima representativa pasa a ser de 100 ml ó más, dada la baja concentración microbiana esperable, y los métodos tradicionales no sirven.

De ahí surgió hace muchas décadas el método del Número Más Probable (MPN), para realizar recuentos en líquidos presuntamente poco contaminados con métodos estadísticos.

Posteriormente, la técnica de Filtración de Membrana (MF), desarrollada ya durante la Segunda Guerra Mundial, substituyó a la antedicha por ser más representativa la muestra realmente analizada (100 ml frente a 33 ml, en general), entre otras importantes razones (ver kits UFM de MICROKIT).

Pero cuando en el producto no debe de haber ni un solo microorganismo, como es el caso, por ejemplo, de los coliformes totales, de los coliformes fecales y de los estreptococos fecales en aguas potables, el método MPN es inadecuado por defecto y el de MF lo es por exceso.

Surge así el método de Presencia/Ausencia (P/A), ideal para detectar la presencia (1 ó más células) o ausencia (ninguna célula) en muestras de hasta 100 ml.

El método P/A es mucho más sensible (tienen muchos menos falsos negativos) que el método MF, pero es menos específico (tienen más falsos positivos). Por ello es tan útil como screening negativo, para poder procesar un gran número de muestras. Si el kit da negativo, el resultado es negativo. Pero si el kit sale positivo, hay que confirmar esa muestra aislando en placa e identificando colonias aisladas. 

Todos nuestros kits P/A permiten ahorrar 4-8 horas de incubación si, antes de inocularlos, se precalienta a 37°C la muestra de agua en un baño María.

Nuestros kits están validados para uso en aguas continentales, no marinas ni salinas.

Diseñado y fabricado por LABORATORIOS  MICROKIT, S.L. desde 1.994.

Para más información sobre nuestras KITS PREPARADOS MICROKIT® P/A no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico microkit@microkit.es o por teléfono en el nº 91-897 46 16

https://www.microkit.es/pdf/KITS-PA-AGUAS-EN-FRASCOS-TOMAMUESTRAS.pdf

https://www.microkit.es/monograficos/21-Monograf–a-M–todos-alternativos-en-Control-microbiol–gico-de-aguas.pdf

MICROKIT® P/A-CLOSTRICULT

Clostridium perfringens en agua, el kit que de verdad detecta su presencia se llama CLOSTRICULT P/A y se basa en el método Presencia/Ausencia

Laboratorios MICROKIT les ofrece el KIT MICROKIT®P/A-CLOSTRICULT en viales de polvo prepesado. SELECTIVO-ESPECÍFICO-CÓMODO-ECONÓMICO.

El parámetro de ausencia de Clostridium perfringens y sus esporas es fundamental como indicadorP-A3 de ausencia de enterovirus y protozoos en un agua potable. En los países civilizados adquiere la máxima importancia este parámetro, al haber disminuido drásticamente, gracias a la implantación de los parámetros de control coliformes- E. coli, la transmisión hídrica de enfermedades bacterianas (Vibrio, E. coli O157:H7, Shigella, Salmonella…) y tomar el protagonismo estas otras enfermedades víricas/protozoarias. Afortunadamente, la Directiva Comunitaria Europea 98/83 de 3/12/1998 y los consecuentes R.D. 1074/2002 y R.D.140/2003 le dan gran protagonismo al parámetro “ausencia de Cl.perfringens y sus esporas” en aguas de consumo humano.

Gracias al NUEVO polvo MICROKIT® P/A-CLOSTRICULT, diseñado a partir de caldo en Base a TSC más concentrado, de color paja,  (en CLOSTRICULT-1 la base era m-CP con SPS , de color lila, como en el kit-frascos y en CLOSTRICULT-2 era en base a TSC pero menos concentrado), el análisis de ausencia de esporas y formas  vegetativas de Cl.perfringens, en aguas potables es ahora posible de la forma más cómoda y fiable conocida. Los viales de polvo irradiado no contienen Tiosulfato Sódico, por ser altamente higroscópico. Si usa éstos en vez del medio preparado, trate la muestra previamente con Tiosulfato.

FOTO PA CLOSTRI

Añada a 100 ml de agua de muestra, 1 vial de 3g del polvo estéril CLOSTRICULT-3. Cierre el bote y trabaje en condiciones asépticas para no contaminarlo con falsos positivos.

Voltear sin agitar/oxigenar a temperatura ambiente hasta la completa disolución. Si fuese necesario, en muestras de agua muy fría, calentar el conjunto a 25-37°C. No calentar por encima de 37°C, ya que no se requiere ni se debe esterilizar. Si se buscan esporas, realizar un duplicado, que debe calentarse un instante hasta 75°C para que germinen las esporas y mueran las formas vegetativas. Ello, además, facilitará la disolución del polvo. El líquido resultante ya no es lila, como en Clostricult-1, sino ámbar (nuevo medio especial para Cl.perfringens y sus esporas, en vez de ser para todos los Clostridios Sulfito-Reductores) y con precipitado.

Incubar a (37-)44-46°C durante 16-48 horas. El ennegrecimiento del agua desde abajo hacia arriba es prueba de la presencia de Cl.perfringens; si se realizó shock

térmico, es prueba de la presencia de sus esporas. Como todo método, los positivos requieren confirmación (sembrar en estría en m-CP o mejor en TSC e identificar las colonias aisladas). Frascos con el fondo negro en 48h indican presencia de estresados

NOTA: Para acelerar el viraje a negro, añada 1 vial del suplemento estéril VMT136 a cada 100-1000 ml de medio estéril, una vez enfriado a 45-50 ºC.

Presentación: Viales pre-pesados para 100 ml de muestra (FPA902). Frascos preparados con Tiosulfato Sódico y parafina incluidos, para añadir directamente 100 ml de muestra de agua (RPL308).

Material necesario no incluído en los viales de polvo: Tiosulfato Sódico para eliminar el cloro (SMT976), Parafina líquida (SDA081), Bote estéril 100ml (sólo se incluye si se solicita en el pedido) (VML155) o bolsa estéril STAND-UP (B2787B), Estufa o incubador 35-37 ºC (VRP001 ó VMT051). Control de calidad positivo: CRIOSTRAIN Clostridium perfringens MKTA 13124. Límite de detección según  nuestra validación interna: 15 ufc (hasta 10 veces más sensible que el método MF). Recomendamos asimismo la participación en servicios intercomparativos como SEILAGUA, para validar los procedimientos y los operarios.

Validación: Realizada durante 7 años de intercomparación de 70 laboratorios de toda España en más de 700 muestras duplicadas. Se demuestra comparado con filtración de membrana en el medio oficial para Clostridium perfringens y sus esporas (mCP Agar y también frente a TSC Agar), una sensibilidad del 77,3 % frente al 14,33%  del método oficial y al 56,0% del TSC. Una especificidad del 100%  frente al 100% del método oficial y del 95,8% del TSC. Y un límite de detección de 3 a 10 veces más cercano a 1 ufc/100 ml que el método oficial: 2±1 ufc/100 ml con un 85% de detecciones frente a 8±7 ufc/100 ml en TSC Agar con sólo un 40% de detecciones.

NOTA: Los medios de cultivo, bien utilizados con el método P/A o bien con cualquier otro método, son presuntivos, jamás confirmativos (todos y en todas las marcas comerciales). Todo resultado positivo debería confirmarse con pruebas bioquímicas e inmunológicas para obtener resultados precisos. El método P/A es mucho más sensible (tienen muchos menos falsos negativos) que el método MF, pero algunas veces es menos específico (tienen más falsos positivos). Por ello es tan útil como screening negativo, para poder procesar un gran número de muestras. Si el kit da negativo, el resultado es negativo. Pero si el kit sale positivo, hay que confirmar esa muestra aislando en placa e identificando colonias aisladas.

Todos nuestros kits P/A permiten ahorrar 4-8 horas de incubación si, antes de inocularlos, se precalienta a 37°C la muestra de agua en un baño María.

Nuestros kits están validados para uso en aguas continentales, no marinas ni salinas.

Para más información sobre nuestras MICROKIT® P/A CLOSTRICOULT no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico microkit@microkit.es o por teléfono en el nº 91-897 46 16

https://www.microkit.es/fichas/P-A-CLOSTRICULT-UE2-2019.PDF?v=2023

https://www.microkit.es/monograficos/21-Monograf–a-M–todos-alternativos-en-Control-microbiol–gico-de-aguas.pdf