Retiradas de mercado por problemas microbiológicos

Seguridad alimentaria. Seguridad cosmética. Potabilidad del agua.

Seguridad alimentaria, seguridad cosmética, agua potable… eso es lo que realmente pide la legislación! ¡Porque es lo que de verdad importa!

Y no protocolos cojos ni medios de cultivo y kits que se han quedado obsoletos al necesitar tantos años para entrar en Norma ISO, aunque hayan sido finalmente bendecidos por esta parafernalia ISO

¿Sabe cuántas retiradas de mercado de productos fabricados en nuestro país existen por problemas microbiológicos? Problemas que no han sido detectados por los fabricantes?

Y a  menudo no es culpa de una supuesta negligencia del fabricante, sino de los métodos de análisis que les imponen

Son muchas más retiradas de las que nos enteramos por los medios de comunicación habituales (prensa, radio, televisión, internet…)

Existen dos páginas oficiales especializadas en informar al consumidor de este tipo de problemas:

Para alimentos:

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subseccion/otras_alertas_alimentarias.htm

Para cosméticos, medicamentos y otros productos sanitarios:

https://www.aemps.gob.es/comunicacion/notas-informativas-cosmeticos-y-cuidado-personal/

(aparte de la específica de medicamentos)

Muchos son los fabricantes que creen que a ellos no les tocará, porque con seguir las Normas ISO de microbiología, creen que están salvados.

Y lamentablemente, en estas webs puede ver claramente que no es así: y año tras año, se retiran productos e incluso se cierran empresas que pensaban que «aquí no pasa nada».

Porque las autoridades sanitarias han detectado problemas en productos del mercado, que el fabricante y sus laboratorios no supieron detectar.

En MICROKIT tenemos un serio compromiso con nuestros clientes:

Tenerlos bien informados sobre lo que les exige la legislación.

Por eso, aparte de diseñar y fabricar medios de cultivo y kits de análisis,  impartimos cursos, realizamos consultorías, enviamos emails masivos aunque luego los servidores nos califiquen como spam, gastamos una fortuna en mailings impresos e incluso tenemos a su disposición una dirección email de consultas técnicas «consultastecnicas@microkit.es» que contesta nuestro experto en diseño de medios, diseño de métodos alternativos y coordinación de ensayos intercomparativos.

No sólo para estos dos sectores (alimentario y cosmético), también para aguas de consumo humano. Nuestras tres especialidades (aparte de la microbiología ambiental)

Ser cliente de MICROKIT aporta una seria ventaja sobre el resto de fabricantes de medios de cultivo y kits: nosotros no queremos que sigan procedimientos anticuados, ni que usen productos obsoletos, sólo porque lleven sellos «ISO». Queremos que lo haga mucho mejor que eso. Con métodos actuales, no de hace 10 ó 20 años.

Mantenemos un continuo envío de comunicaciones y  monografías que alertan a nuestros clientes sobre parámetros microbiológicos que no están analizando y deben analizar. Los más frecuentes:

-Shigella spp. y Bacillus cereus en alimentos; ¡es falso que Shigella ya no se deba analizar!

-Burkholderia cepacia, Pluralibacter gergoviae y otros 8 patógenos que provocan retiradas de mercado de cosméticos y no son «los 4 de siempre»;

-El tema de los colífagos en aguas de consumo humano, que llevamos promoviendo desde 2010 aunque la legislación no lo haya empezado a exigir hasta enero de 2023.

También sobre métodos que detectan más adecuadamente que los métodos oficiales.

Y sobre medios de cultivo y kits que eliminan la incertidumbre en los resultados de sus análisis.

No nos conformamos con ser su más cordial proveedor de buenos productos y servicios, e interactuamos hasta la saciedad para que a nuestros estimados clientes no les suceda nada malo en la materia que trabajamos: la microbiología.

Por eso nos sentimos tan orgullosos de nuestro trabajo, que casi siempre supone «nadar contra corriente» y ser considerados «los rebeldes de la microbiología» que no aceptan la cadena ISO como método oficial.

Nuestro trabajo es de la máxima importancia, sobre todo porque nadie más lo hace, ni nadie lo va a querer hacer.

Haber sido durante casi 30 años diseñadores de medios, kits y cepas, y a la vez, coordinadores de servicios intercomparativos, nos ha colocado en un lugar privilegiado que los demás fabricantes de estos productos no pueden ni imaginar.

Porque sabemos qué métodos y qué medios y kits funcionan mejor y cuáles no, sean métodos, medios y kits oficiales, o no. Conocemos perfectamente cuáles son los puntos críticos en el análisis de cada microorganismo. Y los hemos resuelto.

De ahí diseñamos productos tan espectaculares como el CUP12A, el Quanti-P/A Clostricult,  el Rapid Y&M 36h Agar, el Maxim 18h TPC cromogenic Agar, el Vibrio cholerae MPT Magic Broth, los kits P/A, el Salmoquick y Listeriquick,  nuestras cepas cuantitativas, las DryPlates, el Seilalimentos-efecto matriz…

Y otro sinfín de productos que no encontrará en ningún otro proveedor, porque son las soluciones específicas de los problemas que sólo nosotros hemos detectado gracias a la intercomparación de laboratorios.

Productos excelentes que los lobbies quieren desprestigiar exigiendo validaciones millonarias que no son asumibles más que por las propias multinacionales que las promueven.

Y ahora, ¡nos quieren imponer certificaciones que se han copiado descaradamente de nuestros primeros informes intercomparativos de hace 20 años (ya obsoletos)! No vamos a pasar por ese aro, no nos da la gana, nuestros clientes merecen lo mejor, la salud pública también y nosotros también.

Afortunadamente muchos clientes nos apoyan, incluso muchos se ven entre la espada y la pared de la ortodoxia legislativa y aún conservan tal profesionalidad, que deciden seguir los protocolos oficiales que les imponen…

…pero ADEMAS los de MICROKIT, porque ven que son los que de verdad son fiables, y no quieren obtener falsos negativos ni seguir «la moda de la ceguera ISO».

Esa es la importancia de nuestra labor en la prevención de las toxiinfecciones, nos  consideramos una parte muy importante de la cadena de la medicina preventiva, sin la cual ésta quedaría seriamente coja.

Y desde luego lo ultimo que somos es una financiera sin alma que lo único que busca es aumentar los beneficios de sus socios a costa de lo que sea, de malasesorar e incluso de mentir a sus clientes.

Si todavía no es cliente nuestro, considérenos en buena parte como una ONG sin ánimo de lucro (porque prestamos tantas soluciones que nadie más contempla, ni se plantea contemplar, y nadie nos ha ayudado nunca a financiar este I+D que a todos beneficia).

Si nos ve con estos nuevos ojos, quizá querrá pedirnos algo de lo que nos caracteriza, para probarlo, como su propia aportación desinteresada a ese I+D gratuito que no tiene igual.

Y así podrá sorprenderse al confirmar que hay métodos y productos mucho mejores que los que  actualmente llevan la etiqueta de «oficiales».

Y si no es así, entonces ¿por qué sigue habiendo tantas retiradas de mercado por problemas microbiológicos?

¿De verdad cree que es porque todos esos fabricantes, cuyas fábricas les cerraron, o cuyos productos y marcas les destruyeron, eran unos inútiles?

¿O será que muchos de ellos acabaron cayendo en la trampa de analizar o «enviar a analizar a mengano» tal y como marcaba la moda ISO, y conformarse con esa moda absurda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *