Burkholderia cepacia complex

BCSA Burkholderia cepacia complex Selective Agar es el medio de cultivo recomendado por USP para la detección de este patógeno emergente

En 2019 la Farmacopea USP dictó al fin la necesidad de buscar este grupo patógeno en medicamentos inhalados o que tengan que ver con el aparato respiratorio.

Acabó así un periodo de vacío legal como ocurría también 2 décadas atrás con Legionella pneumophila.

USP habla de un medio concreto, el BCSA,  aunque existen otros dos medios  más típicos: El BCPT Selective Agar, basado en el piruvato, con polimixina y ticarcilina; y el OFPBL Agar, basado en la fermentación de la lactosa.

BCSA Burkholderia cepacia complex Selective Agar

https://www.microkit.es/fichas/BCSA-BURKHOLDERIA-COMPLEX-SELECTIVE-AGAR-Base.pdf

En nuestra experiencia, el BCPT cromogénico selectivo es el que menos falsos positivos y menos falsos negativos provoca de los 3 medios:

https://www.microkit.es/fichas/CROMOKIT-BURKHOLDERIA-Agar.pdf

Antes denominada Pseudomonas cepacia, Burkholderia cepacia es una especie muy resistente que agrupa numerosas cepas de bacilos Gram negativos, Oxidasa positivos (a menudo oxidasa-lentos), No Fermentadores de Glucosa, Móviles.

Algunas cepas pueden crecer en Agar Cetrimida sin fluorescencia y en Agar CN.

Muchas cepas no crecen a más de 35°C.

En TSA algunas cepas consiguen crecer, con colonias regulares, redondeadas, blanquecinas, crema o amarillas.

Deben identificarse molecularmente (MICROKIT SFI004), ya que las galerías bioquímicas no son nada fiables en este tándem de cepas denominado B.cepacia complex.

Debe el nombre genérico a su descubridor y el específico, a haber sido descubierta infectando cebollas (Allium cepa), aunque se encuentra también en aguas y biofilms.

Es una de las bacterias más versátiles que se conocen, capaz de usar más de 200 compuestos como nutrientes, entre los cuales se encuentran antibióticos, desinfectantes, pesticidas, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HPA), tricloroetileno, policlorobifenilos, ftalatos… además de producir sus propios antibióticos para suprimir el crecimiento de otros competidores, así como matrices especiales para generar biofilms, lo que la hace extremadamente difícil de erradicar.

Es frecuente como saprófito en aguas, ambientes húmedos y suelos. Su colonización en forma de biofilms puede acabar con los mas sofisticados sistemas de ultrapurificación de agua para uso en industrias farmacosméticas.

Se emplea en biorremediación de contaminaciones y en control de plagas fúngicas agrícolas, pero tambien algunas cepas son serios patógenos oportunistas en infecciones nosocomiales.

Parece que junto a otros Pseudomonadinos esta bacteria fué, desde el Arcaico, corresponsable del paso de la vida a Tierra, al sintetizar ciertas macromoléculas que actúan como inductores de la lluvia.

https://www.microkit.es/monograficos/8-Burkholderia-cepacia-complex-monograf–a.pdf

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *