RAPID-YM AGAR

Sabouraud RAPID-YM AGAR HONGOS 18-48h PARA DETECCIÓN Y RECUENTO RÁPIDO DE LEVADURAS Y MOHOS EN ALIMENTOS, COSMÉTICOS, AGUAS Y AMBIENTES

Si Monsieur Sabouraud levantara la cabeza… usaría sin dudarlo Rapid YM Agar.

Primero por sus cualidades inauditas en cuanto a velocidad de liberación de lotes de producto terminado.

Y segundo, porque tiene base Sabouraud Dextrose Agar (entre otras muchas mejoras).

No está diseñado, como el Rosa Bengala Caf Agar (ISO 100.012) o el DRBC Agar (ISO 21527) para obtener un máximo recuento y diversidad.

Pero sí para solucionar otro hándicap de los laboratorios de microbiología, que ven retrasados todos sus resultados por causa de la lentitud de los hongos ¿Por qué su laboratorio no lo usa todavía?

Lo diseñamos y lo dimos a conocer en plena pandemia, cuando todo el mundo teletrabajaba ¿quizá por eso aun no lo conoce? ¿O no le prestó atención porque creyó que era un bulo? Lo entendería: Cuando estuve en Iberoamérica todo el año 2015, encontrando un montón de nuevas especies de microbios ambientales para la ciencia con mi muestreador de aire MBS (y con un muestreador de aguas que me tocó inventar para acceder a aguas naturales tropicales sin correr peligro), vi que existía un medio USA que se suponía que detectaba y enumeraba hongos (levaduras y mohos) en sólo 24 horas.

Pero no me pareció fiable, por muy diseño USA que tuviera, porque su control de calidad, lo hacía y recomendaba el fabricante, exclusivamente con Candida albicans, una levadura que ya crece en sólo 24 h en cualquier otro medio de cultivo para hongos.

Pero con esa raspa, me dieron la idea.

Y con los conocimientos adquiridos en 33 años de microbiólogo en MICROKIT, tanto en diseño de medios mejorados, como en coordinación de intercomparación de laboratorios, encontré la solución, que estaba ahí y sólo estaba esperando una época de tranquilidad (la pandemia) para poder ser plasmada: Rapid-YM Agar.

Un agar de color violeta para muestras de pH >4,0, selectivo para hongos, que vira a amarillo (en las zonas donde después aparecerán las colonias) tras incubar entre 18 y 48 horas (según la especie de hongo) a 35ºC ¡Oh pecado! ¿35ºC, hongos?

¿Por qué nos creemos que los hongos no patógenos sólo crecen bien a 25ºC? ¿Acaso mueren con una de esas olas de calor del Sáhara, que nos ponen todo a 45ºC, o en los trópicos? ¿Acaso son patógenos obligadamente, sólo por el hecho de que sean capaces de crecer a 35ºC? Si no crecen a 35ºC, está claro que no pueden ser patógenos humanos, pero si crecen a 35ºC no tienen por qué ser patógenos.

El caso es que este medio sólo funciona bien con muestras de pH > 4,0, para hongos (levaduras y mohos, no para bacterias) y cuando se incuba a 35ºC. Está diseñado así y para ello. Y así funciona. Eso sí, para todo tipo de muestras: alimentos, aguas, cosméticos, ambientes (superficies y aire…)…

Creado durante la pandemia por MICROKIT.

RAPID-YM AGAR HONGOS 18-48h

https://www.microkit.es/productos-microbiologia.htm

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *